La Ley de Segunda Oportunidad ha vuelto a dar sus frutos como mecanismo para obtener la exoneración de las deudas aquellas personas que no pueden afrontar los pagos “de buena fe”. En esta ocasión, el caso tratado por nuestros profesionales de Olvida Tus Deudas ha permitido a una mujer que se encontraba en una situación de desamparo total, tener la oportunidad de retomar su vida tras la exoneración de casi 26.000 euros.
La beneficiaria de la ley ha sido una viuda de Guadalajara, que había contraído deudas procedentes de créditos de varias entidades financieras, que tuvo que solicitar para subsistir. La mujer se encontraba con tres hijos menores de edad a su cargo y cobrando el Ingreso Mínimo Vital por lo que no pudo hacer frente a los pagos de los préstamos solicitados.
La decisión judicial ha determinado que a nuestra clienta le sea exonerado un total de 25.926 euros de la deuda por encontrarse en una situación de extrema vulnerabilidad de forma que podrá continuar con su vida y la de sus hijos sin la losa que supone estar en situación de morosidad.
Con esta nueva exoneración, Olvida Tus Deudas sigue acumulando casos de éxito y ya son más de 50 los clientes que han podido recuperar su vida acogiéndose a la ley de Segunda Oportunidad desde el año 2020 con una cantidad acumulada de exoneraciones de más de siete millones de euros, poniendo de manifiesto la efectividad de nuestro Despacho en la defensa de este tipo de situaciones.
¿Qué deudas no se pueden cancelar con la Ley de Segunda Oportunidad?
Recuerda que gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, la mayor parte de las deudas sí pueden cancelarse, aunque existen algunas limitaciones que es importante conocer. Entre esas deudas que no pueden exigirse a través de esta legislación están:
- La pensión de alimentos de los hijos.
- Las deudas derivadas de condenas penales y por responsabilidad extracontractual.
- Las deudas públicas por encima del límite legal. Desde la reforma de la Ley de Segunda Oportunidad de 2022 se ha fijado un límite máximo de 10.000 euros de deuda con Hacienda y otros 10.000 euros de deuda con la Seguridad Social. Si quedase deuda pendiente, se realizaría un plan de pago con la administración correspondiente sin contabilizar las deudas nuevas que se hayan generado.
- Las obligaciones asumidas en el plan de pagos, si lo hubiera. Esta opción no aplica en caso de exoneración con liquidación.
- Créditos contra la masa. Estos son las deudas que adquieras como consecuencia del procedimiento de acogerte a la Ley de Segunda Oportunidad, como por ejemplo los honorarios del abogado que te tramite la cancelación de deudas.
No obstante, ante cualquier duda o aclaración, el Olvida Tus Deudas estamos a tu servicio para asesorarte. Recuerda que nuestra primera consulta es gratuita por lo que no dudes en contactarnos. Te garantizamos absoluta confidencialidad porque queremos ofrecerte la segunda oportunidad que toda persona necesita.
Foto:Imagen de Freepik